Formas de envolver un tamal

El tamal es uno de los platos más representativos de nuestra cultura, no solo por su delicioso e incomparable sabor, sino, por su tradición, elaboración y pasión al momento de prepararlo. Existen varias formas de envolver, según la región donde se consuma. Por eso, hoy queremos enseñarte 3 presentaciones muy colombianas:

Recomendaciones: 

  • Verifica que las hojas de plátano estén frescas, enteras y limpias 
  • Quita la vena de la hoja de plátano 
  • Consigue las hojas de plátano el mismo día que vas a envolver los tamales (no las guardes, esto produce moho)
  • Límpialas y sécalas con un trapo de cocina limpio o papel de cocina. 

Forma 1: Tipo regalo 

Escoge una hoja grande para la base y varias de diferentes tamaños para ponerlas de forma intercalada. Agrega la masa en la punta de las hojas y empieza a envolver en forma de cilindro o tubo (ir sellando los extremos). Envuelve de forma vertical y horizontal el tamal con una cabuya. 

Forma 2: Tradicional 

Nuevamente, escoge una hoja grande para la base y otras de diferentes tamaños para ponerlas de forma intercalada. Agrega la masa en la mitad de las hojas de plátano y lleva todos los lados y punta al centro. Cierra muy bien con ayuda de una cabuya. 

Forma 3: Paquete

Repite el mismo proceso con las hojas de plátano, agrega la masa en el centro y dobla las puntas en forma de paquete.  

Document